Científicos de la Universidad de Harvard estiman que distanciamiento social debe mantenerse hasta el 2022

El estudio realizado en Harvard sostiene que un solo periodo de aislamiento no será suficiente para detener la transmisión del nuevo coronavirus.
Científicos de la Universidad de Harvard estiman que distanciamiento social debe mantenerse. (Foto: AFP)

se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia, con . Los grandes esfuerzos que hace el personal médico no siempre son suficientes y se estima que el número seguirá creciendo en los próximos días, por lo que un solo periodo de aislamiento social no será suficiente.

Así estimó un estudio realizado por la Universidad de Harvard, publicado en la revista Science. En él los científicos de esta casa de estudios estiman que un confinamiento único no detendrá al nuevo coronavirus, por lo que se requerirá de períodos repetidos de para evitar que los hospitales no se den abasto y el sistema sanitario colapse.

Descubrimos que es probable que las medidas de distanciamiento social por única vez sean insuficientes para mantener la incidencia del SARS-CoV-2 dentro de los límites de la capacidad de atención crítica en Estados Unidos”, sostuvo el autor principal del estudio, Stephen Kissler, durante una entrevista.

Además, el científico explicó que “lo que parece ser necesario en ausencia de otro tipo de tratamientos son los períodos intermitentes de distanciamiento social”. Este escenario estaría basado en las simulaciones computarizadas que realizaron en este estudio. En estas proyecciones -teniendo en cuenta todo tipo de variables- se concluyó que es poco probable que en un período corto la vida y sus hábitos retornen a la ‘normalidad’.

Entre las variables que se consideró en el estudio son si los contagios bajan durante el verano y resurgen durante el invierno, si las personas que son infectadas tienen algún tipo de inmunidad y cuánto duraría esta o si las personas obtienen inmunidad por haberse infectado con otros coronavirus que causan resfriados comunes.

Coronavirus en Estados Unidos

De acuerdo al estudio de la Universidad de Harvard, el coronavirus llegó para quedarse y está costando miles de vidas en . Desde el primer brote a finales de enero hasta la fecha, el número de contagiados se a elevado (hasta el cierre de esta nota) a .

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus: Estados Unidos registra más de 20 mil muertos por COVID-19.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?