Qatar 2022: ¿Quiénes son las árbitras que harán historia al ser las primeras mujeres en estar en la Copa del Mundo? (FIFA)
Qatar 2022: ¿Quiénes son las árbitras que harán historia al ser las primeras mujeres en estar en la Copa del Mundo? (FIFA)

Si bien el fútbol femenino está creciendo cada vez más alrededor del mundo, la brecha con la categoría masculina aún es notoria. De a pocos se busca que las mujeres formadas en el deporte puedan ser parte de los eventos más importantes. Y la dio un paso importante hacia ello, pues a seis meses del (que arrancará el 21 de noviembre) designó por primera vez a seis árbitras mujeres para ser parte de la máxima fiesta del balón. En total, serán 36 árbitros, 69 asistentes y 24 oficiales a cargo del videoarbitraje.

El máximo ente del fútbol designó a tres juezas principales, la francesa Stephanie Frappart, la ruandesa Salima Mukasanga y la japonesa Yoshimi Yamashita, y tres asistentas, la brasileña Neuza Back, la mexicana Karen Díaz Medina y la estadounidense Kathryn Nesbitt. En el pasado, la presencia femenina en torneos juveniles e internacionales FIFA ya era una realidad, pero sin duda el mayor reconocimiento será verlas impartir justicia en el evento más importante del fútbol.

“No nos cansaremos de repetir que lo importante es la calidad y no el género. Ellas se merecen estar en el Mundial, porque su rendimiento es excelente de forma constante, ese factor es determinante para nosotros”, declaró el italiano Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, tras la designación de las juezas. El excolegiado espera que en un futuro haya más árbitras en los grandes torneos masculinos, de tal forma que se vea como algo normal.

Las seis mujeres forman parte del equipo de 36 árbitros, 69 árbitros asistentes y 24 oficiales responsables de video que participarán en el Mundial de Qatar.

Mujeres que harán historia

Stephanie Frappart. De la terna de juezas principales, la más experimentada es la francesa de 38 años. Frappart, que comenzó a dirigir de manera internacional en 2011, siempre soñó con ser árbitra. Desde muy pequeña, a loas 13 años, acudía a clases de árbitros para aprenderse perfectamente el reglamento del fútbol y conocer las actualizaciones que iban surgiendo. Como casi todos, empezó jugando al fútbol, pero pronto se dio cuenta que su pasión realmente no era esa, sino estar del otro lado, con un silbato y las tarjetas.

Como muchas otras chicas, Stéphanie tuvo que lidiar a lo largo de su carrera con muchas críticas e insultos sexistas. Sin embargo, nunca entró en provocaciones ni respondió a los calificativos de entrenadores o jugadores. Forjó su carácter y personalidad para poder ponerse al mando de los partidos más complicados y exigentes. Su gran desempeño la hicieron dirigir los torneos femeninos más importantes, incluidas las finales de los mundiales.

No solo eso, en 2019 se convirtió en la primera mujer encargada de arbitrar la final de la Supercopa masculina (Liverpool contra Chelsea) y al siguiente año fue la primera en dirigir un encuentro de la Champions League (Juventus contra Dinamo Kiev). Como si estuviera destinada a romper barreras, siguió marcando hitos: fue la primera árbitra en un partido de la Eurocopa 2021 al ser designada como asistente del neerlandés Danny Makkelie en el partido inaugural.

Ese mismo año, Stéphanie Frappart se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido de las Eliminatorias UEFA: se encargó de dirigir le encuentro entre Países Bajos y Letonia. Siendo galardonada y reconocida en Francia y Europa, es uno de los rostros más importantes del arbitraje femenino.

stephanie frappart dirigiendo un partido de la Champions League.
stephanie frappart dirigiendo un partido de la Champions League.

Salima Rhadía Mukasanga. Si Frappart es reconocida en Francia y gran parte de Europa, la ruandesa de 33 años es un nombre en ascenso en África. Mukasanga fue la primera mujer en dirigir un partido de la Copa de África este año (el encuentro entre Zimbabue y Guinea). Una semana atrás había marcado otro hito al convertirse en la primera en formar parte de un cuarteto arbitral en la competencia africana (en el Guinea contra Malaui).

Mukasanga, que soñaba con ser jugadora de baloncesto, pero las dificultades la llevaron al mundo del arbitraje, comenzó su carrera internacional en 2012. Ya en 2018 fue una de las árbitras centrales para el Mundial Femenino Sub-17 en Uruguay. Al año siguiente, dijo presente en el Mundial Femenino de Francia y arbitró la fase de grupos de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Ahora, cuatro años después, dará un salto importante en su carrera al formar parte del Mundial de Qatar 2022.

Salima Mukasanga, originaria de Ruanda, se convirtió en la primera mujer en la historia de África en dirigir en la Copa África, en el juego Zimbabue vs. Guinea.
Salima Mukasanga, originaria de Ruanda, se convirtió en la primera mujer en la historia de África en dirigir en la Copa África, en el juego Zimbabue vs. Guinea.

“Estamos muy orgullosos de Salima, pues ha trabajado duro para estar donde está hoy. Sabemos que tuvo que superar algunos obstáculos serios para alcanzar este nivel y merece algo de crédito. Este momento no es solo para Salima, sino para todas las jóvenes de África que sienten pasión por el fútbol y se ven a sí mismas como árbitras en el futuro”, declaró en su momento Eddy Maillet, responsable de los árbitros de la CAF (Confederación Africana de Fútbol), luego de que Mukusanga hiciera historia en su continente.

Yoshimi Yamashita. Es la representante del continente asiático. Con 36 años, la jueza japonesa dirigió hace poco un partido de la Champions League Asiática (el duelo entre Melbourne CIty y Jeonnam Dragons). Su pasión por el fútbol comenzó a los cuatro años, cuando empezó a practicarlo al seguirle los pasos a su hermano mayor. “Nunca me atreví a soñar con ser futbolista profesional, pero siempre quiero jugar fútbol”, comentó Yamashita, monitora de gimnasio de profesión.

Su relación con el arbitraje se dio cuando era una estudiante universitaria. Una de sus amigas era árbitra y le pidió que la acompañara. A Yoshimi le pareció interesante y se metió de lleno al arbitraje. Su ascenso fue prometedor, en poco tiempo llegó a dirigir una final de la Copa de la Emperatriz en Japón en 2015. En 2019, en la Copa Masculina de la AFC, Yoshimi dirigió el partido entre Yangon United y Naga World, el cual fue histórico, ya que se trató de un equipo arbitral exclusivamente femenino. Además de Yamashita, estuvieron Makoto Bozono y Naomi Teshirogi.

Yoshimi Yamashita fue la primera árbitra de la liga japonesa de fútbol.
Yoshimi Yamashita fue la primera árbitra de la liga japonesa de fútbol.


Recibe : te enviaremos el mejor contenido deportivo, como siempre lo hace Depor.

TE PUEDE INTERESAR