Martín Vizcarra en conferencia: 99,483 casos positivos, 2,914 muertes, medidas por el alza de precios de medicamentos y más

El presidente de la República y el Premier, Vicente Zevallos, pidieron al Congreso poder trabajar de la mano contra el coronavirus y que se legisle en pro de la población y no a intereses personales.
El presidente Martín Vizcarra dará su habitual conferencia de prensa este martes 18 de mayo. (Foto: Andina)

En la última semana del , el presidente , junto a su gabinete de ministros, dieron una conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, luego de casi una semana. El mandatario dio a conocer , donde resaltó que se está pronto a llegar a los 100 mil casos positivos. También se trató la especulación en los precios de los medicamentos en las farmacias, especialmente aquellos con los que se ha podido tratar a los pacientes con coronavirus. Sin embargo, lo que llamó más la atención el pedido que hizo Vizcarra y el Primer Ministro, Vicente Zevallos, a que el Congreso de la República trabaje de la mano, no solo con el Ejecutivo, sino también con el Poder Judicial, luego de que rechacen el proyecto del Ley que presentaron para disminuir el hacinamiento de presos en los centros penitenciarios, así como otros proyectos.

Así fue la conferencia de prensa del presidente Martín Vizcarra:

En breve iniciará conferencia de prensa.

LA PREVIA

Desde ayer, lunes 18 de mayo se arrancó a, con el objetivo de que se les permita desestresarse, tras más de 60 días de confinamiento. Asimismo, también se inició los pedidos de solicitud para el , en medio de la emergencia sanitaria.

Esta semana es crítica, dentro de las estadísticas hechas por las autoridades sanitarias, pues al ingresar a la meseta de la curva de contagios, será importante reforzar las medidas de prevención para evitar nuevos brotes de infecciones. Sin embargo, para el Colegio Médico del Perú ello aún está lejos de darse, ante incremento constante de casos positivos, sumado a la crisis sanitaria, por el colapso de hospitales y falta de equipos y medicamentos para tratar pacientes.

A pesar de la inyección de liquidez otorgada a las familias, con los bonos Yo me quedo en casa, Independiente y Rural, aún hay hogares que necesitan apoyo económico, por lo que se estima que en los próximos días se dará a conocer el padrón de beneficiarios del Bono Familiar Universal y el portal web donde también se podrán inscribir las personas.

En el ámbito económico y del empleo, también comenzó la reactivación de actividades. La fase 1 abarca sectores como minería, construcción y servicios, aunque con ciertas restricciones y asumiendo el protocolo de seguridad y sanidad que corresponde. También se habilitó por decreto que los negocios puedan cambiar de rubro durante el estado de emergencia, a fin de seguir trabajando.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: así se vivió el primer día de salida permitida a menores de 14 años 18/05/2020

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pirola, variante nueva del COVID-19: qué es, síntomas y el tratamiento

COVID-19: qué es la variante Pirola, sus síntomas y más

COVID-19: síntomas y más sobre EG.5, la contagiosa variante del coronavirus que está en Estados Unidos y México

Temporada de virus: reconoce los síntomas y obtén tu diagnóstico

Fin de la emergencia internacional por COVID-19: qué significa el anuncio de la OMS

James Cameron da positivo a COVID-19 y no podrá asistir al estreno de “Avatar”

Deporte y salud mental: ¿cómo la actividad física ayuda a combatir la depresión?