¿Cómo debe ser la cena de Año Nuevo para no afectar tu salud?

En la nota te brindamos algunas recomendaciones para que puedas disfrutar una cena saludable en Año Nuevo.
Cena navideña. (Foto: pixabay)

Falta poco para festejar la llegada del . Es decir el inicio del 2023 está muy cerca, evento que las personas suelen celebrar con una deliciosa cena que incluye una gran variedad de platillos, postres y bebidas.

Todos esos son muy agradables para el paladar, pero eso no quiere decir que son considerados saludables porque si se consumen en exceso pueden irritar el estómago, generando indigestión, distensión abdominal, acidez, estreñimiento, entre otros males estomacales.

Por ello, Shirley Cuya Alvarado, coordinadora especialista de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Privada del Norte, brinda algunas recomendaciones sobre cómo acompañar la cena de Año Nuevo para disfrutar esas delicias sin afectar tu salud


Recomendaciones para que en Navidad y Año Nuevo disfrutes una cena que no afecte tu salud



¿Cómo debe ser tu plato en la cena de Año Nuevo?


De acuerdo con las especialista la mitad del plato debe contener verduras en ensaladas crudas o hervidas y el espacio restante debe comprender carnes magras como el pollo, pavo cocinadas al horno, a la plancha o cocidos en papel aluminio y completarlo con cereales integrales o tubérculos.


¿A qué hora se recomienda cenar en Año Nuevo?

En Perú y otros países también las personas en Año Nuevo suelen cenar a las 12 de la noche, pero los especialistas aconsejan dejar ese hábito y hacerlo entre las 8 y 10 de la noche.

Este consejo es porque las cenas navideñas muchas veces tienen bastantes proteínas, las cuales suelen ser de lenta digresión. También, debes recordar que probablemente vas a comer panetón y chocolate, entonces todo hace la digestión se más lenta.

Recuerda también no dormir inmediatamente después de cenar porque eso puede causarte problemas estomacales como indigestión, dolor de estómago, entre otros.


¿Qué alimentos ayudan a tener una buena digestión?

Para tener una buena digestión se aconseja comer fruta antes del plato de fondo. También se recomienda que al día siguiente la alimentación sea suave (pollo a la plancha con puré o arroz) y así contrarrestar los posibles efectos ocasionados por el día anterior.


TE PUEDE INTERESAR


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Qué alimentos pueden ayudarte a estar hidratado en el verano?

¿Qué alimentación debe tener una persona con dengue?

¿Cuáles son los beneficios de la papa para cuidar tu salud?

4 reglas que debes seguir al guardar tus alimentos

¿Qué tipo de carne no se puede comer en la Semana Santa?

¿Cuáles son los beneficios de consumir menudencia?

3 opciones de loncheras saludables que pueden llevar los niños al colegio